Ahura Mazda (Ahura Mazdā) u Ormuz es el nombre en idioma avéstico para una divinidad exaltada por Zoroastro como el Creador no creado, es decir, la deidad suprema del zoroastrismo.
El zoroastrismo es así descrito por sus adeptos como «mazdaiasna», la adoración de Mazda. En el Avesta, «Ahura Mazda es el más alto objeto de culto»,1 la primera divinidad y la más frecuentemente mencionada en la liturgia yasna. En la cosmogonía y tradición zoroástrica, todas las divinidades menores son también creaciones de Mazda (léase Bundahishn III).
Ahura Mazda es Auramazdā2 en antiguo persa, Aramazd en parto3 y armenio (cf. también Aramazd). En persa medio y persa nuevo su uso varía, pero Hormizd, Hormuzd, Ohrmazd y Ormazd/Ōrmazd (اورمزد/ارمزد) son transliteraciones comunes.
Es el dios del cielo, omnisciente y sacerdote celeste, líder de los Amesha Spenta, divinidades del zoroastrismo creadas por Ahura Mazda para ayudar a regir la creación (los ahura). Es un dios abstracto y trascendente, sin imagen concreta, por lo cual no es representable. Los zorastrianos usan el término atar para referise al fuego y la luz, que son manifestaciones de Ahura Mazda
El zoroastrismo posee una importancia única en la historia de las religiones a causa de sus enlaces con las tradiciones occidental abrahámica y oriental dhármica.
Se sabe que las enseñanzas de Zoroastro llegaron a dejar su huella en el judaísmo. Estas se advierten en la angelología, la creencia en un estado futuro de premios y castigos, la inmortalidad del alma y el juicio final. Todo ello forma parte fundamental del esquema zoroastriano. Adicionalmente, la figura de Satanás, originalmente sirviente de Dios, asignado a Él como Su fiscal, vino a asemejarse a la de Ahriman, el enemigo de Ahura Mazda (Dios), cada vez más. También, la figura del Mesías, que inicialmente era un Rey futuro de Israel que salvaría a su pueblo de la opresión, evolucionó, en Isaías, por ejemplo, en un Salvador universal muy similar al Saoshyant persa (iraní). Otros puntos de comparación entre Persia (Irán) e Israel incluyen la doctrina de los milenios, el Último Juicio, el libro celestial en el que se inscriben las acciones humanas, la Resurrección, la transformación final de la tierra, el Paraíso en la tierra o en el Cielo, el Infierno, etc.
Algunos estudiosos (Boyce, 1987; Black and Rowley, 1987; Duchesne-Guillemin, 1988) creen que un buen número de elementos de la escatología, soteriología, angelología y demonología del judaísmo -una influencia clave en el cristianismo-, tiene su origen en el zoroastrismo, y fue transferida al judaísmo durante la cautividad babilónica y la era persa. Con todo, existen diferencias en los sistemas de creencias.
Según Mary Boyce, «el zoroastrismo es la más antigua de todas las religiones de credo reveladas, y ha tenido probablemente más influencia, directa o indirectamente, que cualquier otro culto individual» (Boyce, 1979, pág. 1). El zoroastrismo ha sido propuesto como la fuente de los aspectos pos-Torá más importantes del pensamiento religioso judío, que emergió durante la cautividad babilónica
Mientras que en la religión mazdeísta,basada en las enseñanzas de Zaratustra,revela que las almas bondadosas se encontrarán con un ser luminoso.Es la visión de la divinidad,de Ahura Mazda.El mazdeísmo tuvo una gran influencia en el judaísmo tardío,que después pasó al crsiatianimo,en conceptos como la existencia de los ángeles,el fin del mundo,la resurrección de los muertos y la regeneración de la Tierra.Este concepto de más allá mazdeísta pasó posiblemente al judaísmo de la Diáspora,pero no al cristianismo.
Como se puede ver,hay una gran semejanza entre diferentes tradiciones religiosas sobre lo que ocurre tras la muerte con las ECM,cosa que no puede ser casual.No puede ser tampoco un arquetipo común a todas las religiones,porque en otras muchas esta idea del más allá no coincide ni conc
No hay comentarios:
Publicar un comentario